
La reforma copernicana
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, sustituyó el sistema de Ptolomeo por otro más ordenado y coherente basado en el movimiento de los planetas alrededor del Sol, y protagonizó la revolución astronómica con la que se inicia la ciencia moderna. Su descripción de la estructura del universo tiene tres objetivos: Explicar el movimiento planetario respetando el principio de la uniformidad del movimiento circular con respecto a su centro.
El universo para Giordano Bruno
El universo para Bruno es infinito, homogéneo y necesario: Infinito: porque no existe un límite extremo del mismo. Necesario: debido a la inmutabilidad, bondad y potencia divina. Homogéneo: la materia de todo el universo es la misma aunque diversificada. En las estrellas como el Sol predomina el fuego, en los planetas el agua y la tierra.
Leyes de Kepler
Primera ley: las trayectorias de los planetas en torno al Sol son elípticas, con el Sol en uno de los focos de la elipse.Segunda ley: el radio vector del planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Tercera ley: los cuadrados de los periodos de revolución de dos planetas cualesquiera son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario